La Entrevista
Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.
La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difícil conseguir.
MODALIDADES DE LA ENTREVISTA
Entrevista estructurada o formal.
Entrevista no estructurada o informativa
PRINCIPIOS DIRECTIVOS DE LA ENTREVISTA
Preparar la Entrevista
2. concretar entrevista con anticipación.
3. Conocer previamente el campo.
4. Seleccionar el lugar adecuado.
5. Preparacion personal del entrvistador
·establecer un clima adecuado.
·usar el cuestionario de manera informal.
·formular las preguntas tal y cual están redactadas; en el mismo orden.
·dar tiempo para pensar las respuestas.
·no dar por respondidas preguntas, con respuestas que se deriven de otras.
·utilizar frases de transición y hacer comentarios que mantengan la comunicación.
·egistrar la información con las mismas palabras del entrevistado.
ventajas · es eficaz para obtener datos relevantes. · la información obtenida es susceptible de cuantificar y de aplicar tratamiento estadístico. | limitaciones · todas las respuestas tienen igual validez. · posibilidad de incongruencias entre lo que se dice y lo que se hace. · las respuestas dependen del interés y motivación del entrevistado. · en la toma de datos influye el entrevistador y su presentación personal. |
LA ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO
- Diferentes técnicas de recopilación de datos se apoyan en la utilización de cuestionarios para cumplir su objetivo.
- Un cuestionario es por definición un instrumento rigurosamente estandarizado, que traduce y operacionaliza problemas de investigación.
- Es necesario que cumpla con dos requisitos esenciales: validez y fiabilidad.
- Para la elaboración de un cuestionario es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos
LA FORMA DE LAS PREGUNTAS
preguntas abiertas
preguntas cerradas o dicotómicas
preguntas categorizadas
1. preguntas con respuesta en abanico
2. preguntas de estimación
EL MODO DE FORMULAR LAS PREGUNTAS
contener una sola idea
no hacer preguntas dirigidas
utilizar un lenguaje adecuado y respetando el lenguaje del grupo entrevistado.
Fuentes: angelfire.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario